Puntos importantes a destacar de la época de Magerit
Hoy vamos a hacer un recorrido por las murallas cristianas, empezando por la puerta de la Vega, nos situamos en la calle Bailen nº 12, nos damos una vuelta por el Parque de Mohamed I, situado en la Cuesta de la Vega y junto a la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, leeremos una placa que indica que aquí estaba la Puesta de la Vega y de nuevo en la calle Bailen, a la altura del nº 12, cruzamos la calle, para bajar un pequeño tramo de escaleras que nos dejan en la calle Alfonso el fotógrafo, desde allí podremos contemplar la calle Segovia, viendo exactamente la fuente de Los Caños Viejos y el escudo más antiguo de Madrid, junto a la que fue Casa del Pastor. El escudo representa a la Osa Mayor acompañada por las demás estrellas del Carro, aunque también se refiere a Madrid que en una disputa con el clero, consiguió quedarse con los bosques y por eso la Osa esta de pie y agarrada a un madroño y el clero se quedo con los pastos.
Pero sigamos en ese pequeño reducto de la calle de Alfonso, el fotógrafo y notemos esa sensación de misterio que reúne el lugar, desprende un halo de acercarse a otros tiempos lejanos y desde donde se vigilaba la fuente de los Caños Viejos y el arroyo de San Pedro que sigue fluyendo por ese lugar, pero soterrado debajo de la calle Segovia, esta obra la realizo Juan de Herrera.
Volvemos a subir a la calle Bailen y avanzamos por el Viaducto, hasta la calle Mancebos y en el nº 3, detrás de una reja, de nuevo encontramos un trozo de la muralla y debido a hacer medianería con la calle Don Pedro, anteriormente llamada Alcantarilla, entonces deberemos continuar el recorrido por esta calle ya mencionada y en el nº 10, esta La Real Academia de Ingeniería, anterior palacio de los Marqueses de Villafranca y si nos dejan asomarnos, ya que sino hay que pedir una visita guiada, veremos uno de los lienzos mejor conservados, junto con un viaje de agua.
Luego llegamos a Plaza de Moros y continuamos por la Cava Baja donde allí, tendremos la oportunidad de ver varios trozos de la muralla dentro de restaurantes, cafeterías y casa particulares, y esta misma muralla tiene otros lienzos por la calle el Almendro, por lo que volviendo hacia esta calle, veremos una enorme reja y allí esta la muralla de 11 metros de altura.
Luego nos dirigimos a Puerta Cerrada y en el nº 4, casa particular se conserva la muralla entera hasta el adarve o camino de paso superior y siguiendo por la Cava de San Miguel, cruzamos la calle Mayor a la altura de Milaneses para salir a la Costanilla de Santiago, Mesón de Paños y calle Escalinata y junto a la Plaza de Isabel II, veremos un portillo y un trozo de la muralla en un solar.
Continuaremos mañana…
.